Gestión Plataforma PDA Bullying

2 de mayo, día internacional contra el Bullying

Con motivo de este 2 de mayo, día internacional contra el acoso escolar, la Plataforma PDA Bullying ha firmado un acuerdo entre SEER (Salut i Educació Emocional), TAC (Associació de Consumidors de Mitjans Audiovisuals de Catalunya) y FAAM (Fundación Aprender a Mirar) para gestionar a partir de ahora los recursos y propuestas que realiza la plataforma.

 

Ya hace un tiempo que nos hemos dado cuenta de que, el necesario trabajo para superar el bullying, cuenta con la apuesta de diversas instituciones de todo el territorio español. Sin embargo, eso no siempre es sinónimo de trabajo colaborativo y apuesta por objetivos mutuos. La sociedad precisa de una mirada común, que aúne protocolos no sólo en versiones de simplificación, sino también de calidad, y que cuenten con un abordaje claramente desde el centro educativo, pero con un amplio soporte a nivel comunitario.

 

Desde 2016 la Plataforma PDA Bullying trabaja para la visibilización de buenas prácticas en prevención, detección y actuación. Durante los dos últimos cursos ha contado con la gestión colaborativa entre SEER y Save The Children, ahora continúa en una nueva etapa creando una red de instituciones que definan las principales buenas prácticas para abordar de forma integral el problema. Este curso ha sumado soportes como los del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social que han servido para presentar este 2 de mayo una nueva web (www.pdabullying.com) con un sinfín de recursos para familias y profesionales.

 

Las instituciones se pueden adherir al Código de Buenas Prácticas PDA Bullying para dar soporte a la plataforma. Durante este último mes ha sumado el apoyo de colegios profesionales como el Colegio Oficial de Enfermeras y Enfermeros de Barcelona (coib), y entidades como la Asociación Catalana de Enfermería y Salud Escolar (ACISE). Y es que, no sólo busca el soporte y la colaboración de entidades educativas, también promociona el posicionamiento del sector comunitario que precisa también de una enorme preparación para estar disponibles cuando un centro educativo precise su ayuda en la respuesta integral ante la violencia.

 

La certificación de buenas prácticas es uno de los objetivos principales, acompañar a centros educativos, empresas y diversos proyectos socioeducativos, también redes municipales y recursos, a poder revisarse y mejorar sus protocolos internamente. Se trata de ayudarles a seguir diseñando e implementado mejoras internas en la formación, la aplicación de proyectos preventivos, la creación de un equipo de valoración que sepa tipificar y coordinar las actuaciones, etc. Al fin y al cabo, promover que estemos preparados/as para evitar que se suceda el maltrato, pero que en caso de que ocurra, podamos dar una respuesta reparadora que no sólo ayude a las personas en situación de víctima, sino que también colabore a restaurar el dolor presente en las personas en rol de agresores/as, al grupo, y a las familias.

 

En este camino, este 2 de mayo también se presenta una interesante colaboración, la ACELLEC (Associació Catalana d’Empreses de Lleure, Educació i Cultura) a través de la Plataforma PDA propone una certificación específica para empresas que gestionen servicios educativos. Es necesario que los comedores escolares, las actividades extraescolares, el deporte, los casales, y otras propuestas socioeducativas, también trabajen para mejorar la respuesta.

 

La Plataforma PDA Bullying quiere dar soporte y acompañamiento a través de recursos en la web, el asesoramiento, y la certificación. Ahora es necesario que los municipios, ayuntamientos, consorcios educativos y diputaciones apuesten por un camino donde los centros educativos y demás recursos de ciudad, aprovechen la oportunidad de trabajar sus protocolos, cumpliendo los mínimos establecidos en prevención, detección y actuación, y mejoren el contacto y la colaboración con las entidades que se encuentran en el mapa más próximo de su territorio.

 

2 de mayo de 2019