Proyecto educativo de teatro Belcebú, a medio camino entre el drama y la comedia, con la cual se involucra a adolescentes, maestras y padres hacia la temática del acoso escolar y el ciberbullying, donde se representa el día a día en el instituto con elementos de rap, interacción con las redes sociales, etc. Con un gran recorrido y una experienciada compañía como es Varela Producciones, esta acción ya se ha presentado a varios municipios de España con el apoyo de los Ayuntamientos correspondientes.
La compañía lleva desde 2018 por todo el país con la obra Belcebú: el señor de las moscas, dirigida por Antonio García. El maltratador es como una mosca que está rondando a la víctima. La obra trata los puntos de vista tanto del maltratador como del asediado y de los profesores, así como el tema del ciberbullying y las redes sociales con actores jóvenes, de manera de los escolares puedan identificarse con ellos más fácilmente. Tiene una duración de una hora y 45 minutos de taller posterior.
Aquí podéis ver el video promocional con muchas caras conocidas:
Y el video correspondiente a la presentación de Belcebú en el Ayuntamiento de Cartagena, donde interviene Blanca Marsillach (directora de la compañía teatral) explicando el proyecto:
El argumento se basa en la figura de Max, ‘El señor de las moscas’, un acosador que intenta reiteradamente hundir a Gema, la cual, con su coraje y fuerza interior y la ayuda de sus padres logrará mantenerse fuerte. No obstante, no busca la figura de subordinación del acosador, lo que quiere mostrar es una equación entre el abusón y la víctima en la que no hay ganador. Lo que hay es una problemática que afecta a un gran porcentaje de los escolares. La gran versatilidad y presencia de distintos personajes como padres o jóvenes, muestra distintas facetas de la problemática y muestra el granito de arena que podemos poner cada uno de nosotros. Por otro lado, da mucha importancia el carácter férreo de cada uno de nosotros y como debemos reforzar nuestra relación intrapersonal.
Más que una actuación, es un proyecto, pues su impacto llega mucho más allá del teatro e incluye un "emociómetro" después de la actuación –una especie de mesa de diálogo– en la que los alumnos y alumnas pueden abrirse y comentar sus emociones y sensaciones sobre la obra y la temática en general. Se busca estimular a los individuos para reflexionar sobre vivencias o concienciar de cara a posibles casos en los que la sensibilidad debe jugar un factor esencial. Así se mide cómo se sienten los alumnos cuando contemplan situaciones de acoso escolar, viendo a través de la experiencia de contemplar la obra de teatro qué los pasa a ellos ante una situación así. Experimentarán sensaciones corporales, identificarán qué opinan al ver una situación así, que sienten hacia la víctima y hacia el acosador, y qué piensan de su reacción habitual ante estos casos.
Tal como hemos dicho, la obra se ha presentado en diversos territorios de España, como por ejemplo Logroño o León.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web.
Entre estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias, son cookies técnicas, esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web, la navegación y guardar sus preferencias de cookies.
También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web.
Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de las cookies técnicas afectará su experiencia de navegación, en caso de no querer ningún tipo de cookie, le recomendamos que desactive las cookies de su navegador.
Puede hacer clic par "Configurar Cookies" para más detalle o "Aceptar Todas", para permitir todas las cookies.
También puede leer nuestra Política de Cookies.